Desde "Psicologo Escolar" nos presentan estos 10 consejos:
1- Utilizar un estilo de educación positiva, es decir, emplear técnicas educativas basadas en la amabilidad y el respeto a los niños, antes que utilizar el castigo y la amenaza. Sobre todo, no se debe utilizar el castigo físico.
2- Evitar asustar al niño aunque sea “de broma”, especialmente están contraindicados los sustos en la oscuridad.
3- Estar atentos a lo que ve el niño por televisión: no debe ver películas de miedo ni violencia.
4- Cuando el niño llora de noche porque tiene miedo es preferible calmarle a oscuras y luego, si acaso, encender la luz, de modo que no asocie la oscuridad con el miedo.
5- Enseñarle a solucionar las pequeñas dificultades de la vida diaria por sí mismo. No darle las cosas hechas ni evitarle las pequeñas frustraciones con las que obligatoriamente se ha de enfrentar.
6- Hacerle ver y reforzar cualquier comportamiento de valentía que tenga por pequeño que inicialmente pueda parecer.
7- No utilizar el miedo para controlarle: “… si no, vendrá el coco”
8- No contarle historias o cuentos de terror, ni incidir especialmente ni exagerar los aspectos más espantosos de los cuentos tradicionales.
9- Leer o hacer que lea historias en las que niños como él superan pequeños miedos o situaciones difíciles.
10- Si tenemos miedo a algo debemos mantener el control e intentar superar también nuestros propios temores, con lo que serviremos de modelo de actuación frente a los miedos.
martes, 29 de junio de 2010
jueves, 1 de abril de 2010
TSEI,.....TANTO QUE APRENDER.
Leí por algún sitio que un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto:
a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado en algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea.
Lástima que según vamos creciendo se nos olviden.
Y yo creo, que nos pueden enseñar MUCHAS MÁS. ¿Será que algunos adultos han perdido la capacidad de aprender?
a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado en algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea.
Lástima que según vamos creciendo se nos olviden.
Y yo creo, que nos pueden enseñar MUCHAS MÁS. ¿Será que algunos adultos han perdido la capacidad de aprender?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)